Las palomitas de maíz cuentan con diferentes nombres alrededor del mundo; sí, no es lo mismo pedir unas “cabritas” en chile a unas “poporopo” en Uruguay.
Para que conozcas los apelativos que recibe este alimento, es que te dejamos el siguiente listado:
1. Argentina:
- Pochoclo (de pop y choclo, usado sobre todo en Buenos Aires).
- Pororó (del guaraní, usado en el interior).
- Pururú (usado en la ciudad de Córdoba).
- Ancua (usado en el Norte).
2. Belice: poporocho.
3. Bolivia: pipoca, pororó (en Santa Cruz de la Sierra).
4. Brasil: pipocas.
5. Chile: cabritas, palomitas de maíz, popcorn.
6. Colombia: crispetas, maíz tote, maíz pira.
7. Costa Rica: palomitas de maíz.
8. Cuba: rositas de maíz.
9. Ecuador: canguil.
10. El Salvador: palomitas de maíz, rosetas de maíz.
11. España: palomitas de maíz (en todo el país).
- Roses o rosetes en Cataluña y la Comunidad Valenciana.
- Crispetes en Cataluña.
- Cotufas en Tenerife y La Palma (Islas Canarias), por influencia de venezolanos.
- Roscas en Gran Canaria.
- Tostones en Almería, Murcia y Valencia (Alicante).
- Rosetas en Granada, Jaén y Málaga (Andalucía).
- Pajaretas en Aragón.
- Bufes en Valencia.
12. Estados Unidos: popcorn.
13. Guatemala: poporopo.
14. Honduras: palomitas de maíz.
15. México: palomitas de maíz.
- crispetas en Coahuila y Durango.
16. Nicaragua: palomitas de maíz.
17. Paraguay: pororó.
18. Panamá: millo, popcorn, palomitas de maíz.
19. Perú: cancha, canchita, popcorn, palomitas de maíz
20. Portugal: pipocas.
21. Puerto Rico: popcorn, rosetas de maíz.
22. República Dominicana: cocaleca.
23. Uruguay: pop, pororó.
24. Venezuela: cotufas.
